¿Hasta qué punto estamos limitados por nuestra propia voz?
Esta mañana he amanecido con más información mediática sobre uno de los trastornos que más afectan en la sociedad actual, clasificados como «problemas en auge»: los derivados de la voz.
Profesores de escuela e institutos, profesores de gimnasia, amas de casa, periodistas, guías turísticos, actores, dobladores, directores, animadoras, cantantes, teleoperadoras…usan la voz diariamente y muchas veces tienen que pagar un precio muy alto por ello.
¿Cuántos han tenido que dejar su profesión?
Una incorrecta postura, ventilación, respiración y/o deglución hacen más que probable que el trabajo diario pueda llegar a ser aburrido, cansado, dolorido y pesado. «Me ha dejado de gustar mi trabajo, me cansa hablar» he oído esta frase muchísimas veces en consulta.
«Tu voz es tu identidad sonora. Ella informa al mundo de quién eres a través de su posición, su tono, su resonancia, su enrgía y su expresividad. La mayoría de nosotros utilizamos una voz «de diario» que hemos adaptado para que se ajuste a las expectativas sociales o a lo que consideramos nuestro papel en la vida. Esta voz «de todos los días» es, a menudo, totalmente distinta de nuestra auténtica voz». La Alquimia de la voz, Stewart Pearce.
En consulta, a parte de explorar el cuerpo del paciente, también exploro la voz, la analizo, busco restricciones, esfuerzos, resistencias y limitaciones. Hasta que la voz no salga libre, no habrá un cuerpo libre, indispensable para expresar pensamientos, sensaciones, emociones...La voz tiene una enorme influencia en nosotros mismos y a los demás, la manera de hablarnos -el qué nos decimos y el cómo lo hacemos – las palabras que elegimos y el tono y vibración que adoptamos influyen directamente en nuestra posición y estado de ánimo.
El trabajo de reeducación postural está influido por estas vibraciones continuadas, por esos fluidos de aire en más o menos compresión y dirección adecuadas. Es necesario revisar estas condiciones y tenerlas en cuenta para profundizar en nuestro conocimiento, prevenir lesiones y optimizar nuestro rendimiento.
http://www.diariovasco.com/20080512/al-dia-local/detras-simple-afonia-20080512.html
Debe estar conectado para enviar un comentario.